martes, 21 de diciembre de 2010

Frikis al poder

Cuando escribí el post “Algo bueno tenía que tener”, uno de mis mejores amigos me dijo que el artículo le había gustado, aunque le parecía que la lista estaba incompleta. Y es que, según él (y con él, millones de frikis en todo el mundo), los personajes que pueblan el universo de esa serie tan raruna como The Big Bang Theory deberían estar en cualquier listado de las mejores creaciones televisivas. Yo en aquel momento le di la razón con la boca chica, pues Sheldon y su pandilla no me hacían excesiva gracia. Sin embargo, después de ver su cuarta temporada no puedo sino rendirme a los encantos del Dr. Cooper y sus alocados amigos.

La "familia" friki al completo
Como el buen vino, The Big Bang Theory ha mejorado con el tiempo y se ha consolidado como una de las mejores comedias del momento y eso son palabras mayores si tenemos en cuenta que el “momento” es el de Modern Family, The big C, 30Rock, Entourage, Nurse Jackie y un largo etcétera. No en vano, con esta temporada se ha colado entre las grandes consiguiendo 2 nominaciones a los Globos de Oro, siendo favorito al mejor actor (con lo que Jim Parsons haría doblete tras ganar el Emmy este año). La verdad es que si le conceden este premio tendré una reacción agridulce: por un lado me alegraré, porque se lo merece; por otro, significará que ha destronado al todopoderoso Jack Donaghy interpretado por Alec Bladwin, lo que me da bastante pena…

El día a día de este curioso grupo de amigos, a cual más inteligente y a cual más raro, sigue sumando adeptos y ya son cientos de miles los que siguen esta serie en España. Sin embargo, creo que la serie la sostienen entre dos personajes fundamentalmente: el ya citado Sheldon, el judío Howard, cuya relación con su madre da origen a los momentos más chanantes de la serie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario